C&P reglamaneto interno de trabajo blog

El reglamento interno de trabajo es un documento creado por nuestra empresa donde principalmente encontraremos todos los derechos, deberes, obligaciones y normas que tienen en igual de condiciones los trabajadores y los empleadores. 

Este reglamento ayuda a tener una comunicación más asertiva entre el empleado y el empleador además de ser una guía para los trabajadores sobre permisos, vacaciones, salarios, entre otros. 

Este tema se encuentra regulado en el Título IV del código sustantivo de trabajo (CST).

¿Todas las empresas deben tener un reglamento interno de trabajo? 

Según el CST (Art. 105) deben tener un reglamento interno de trabajo:

1. Empresas comerciales que tengan más de 5 trabajadores.
2. Empresas industriales que tengan más de 10 trabajadores. 
3. Empresas mixtas que tengas más de 10 trabajadores. 
4. Empresas agrícolas, ganaderas o forestales que tengan más de 20 trabajadores. 

Este RIT debe ser único, lo cual significa que debe ser creado para cada empresa de manera individual.

Una vez realizado en RIT debe publicarse en la cartelera de la empresa y esperar que los trabajadores la revisen y la acepten. Por esta razón, se debe esperar 15 días a partir de la fecha de publicación para volverlo efectivo.

Según la ley 1019 del 2010 el reglamento interno de trabajo no debe ser registrado ante el ministerio de trabajo sin embargo, este puede intervenir si no se llega a un acuerdo entre el empleado y el empleador. 

¿Qué debe contener el reglamento interno de trabajo según la ley?

La ley nos da unos puntos básicos que debe tener nuestro reglamento interno, sin embargo, cada empresa de manera individual puede agregar o quitar ciertas cosas.

Principalmente deben tener: 

1. Debe indicarse quienes son los empleadores y cuál es el lugar de trabajo. 

2. Cuáles son las Condiciones de admisión, aprendizaje y período de prueba.

3. Se debe hablar sobre los Trabajadores transitorios.

4. Horas de entrada y salida de los trabajadores; tiempo destinado para las comidas y períodos de descanso durante la jornada.

5. Horas extras y trabajo nocturno; su autorización, reconocimiento y pago.

6. Días de descanso legalmente obligatorio; vacaciones remuneradas; permisos, asistencia al entierro de compañeros de trabajo y grave calamidad doméstica.

7. Salario mínimo legal o convencional.

8. Lugar, día, hora de pagos y período que los regula.

9. Tiempo y forma en que los trabajadores deben sujetarse a los servicios médicos que el empleador le suministre.

10. Prescripciones de orden y seguridad.

11. Indicaciones para evitar que se realicen los riesgos profesionales e instrucciones para prestar los primeros auxilios en caso de accidente.

12. Orden jerárquico de los representantes del empleador, Jefes, encargados de área, lideres, etc. 

13. Especificaciones de las labores que no deben ejecutar las personas con condiciones especiales y los menores de dieciséis (16) 

14. Normas especiales que se deben guardar en las diversas clases de labores, de acuerdo con la edad y el sexo de los trabajadores, con miras a conseguir la mayor higiene, regularidad y seguridad en el trabajo.

Adicionalmente, recomendamos agregar: 

15. Obligaciones y prohibiciones especiales para el empleador y los trabajadores.

16. Formatos de faltas y procedimientos para su comprobación y formatos de sanciones disciplinarias y forma de aplicación de ellas.

17. La persona o personas ante quienes se deben presentar los reclamos del personal y tramitación de éstos, expresando que el trabajador o los trabajadores pueden asesorarse del sindicato respectivo.

18. Cualquier tipo de reglamentos, obligaciones, deberes o derechos que quieran incluir los involucrados. 

19. Comportamiento y parámetros en lugares comunes 

20. Publicación y vigencia del reglamento.

Ponte en contacto con nosotros para darte una asesoría personalizada.

Preguntanos lo que sea. Cuando sea.

Te estamos esperando 

Queremos ser  tu aliado estratégico

Nuestros servicios están dirigidos hacia personas naturales y jurídicas que necesitan contar con apoyo profesional en las áreas jurídicas, contables, financieras y administrativas de una manera cercana y personalizada.   

Areas de servicio

Subscribete a nuestro blog

Registrate para recibir nuestros articulos